Asociación de Magistrados de Mendoza

Conmemoración Día Internacional de la Mujer

La Asociación de Magistrados de Mendoza realizó la conmemoración Día Internacional de la Mujer. La actividad se llevó a cabo el viernes 8 de marzo en la casa de la Asociación. La la presidente, Dra. Norma Llatser, dio la bienvenida a las presentes en el marco de la conmemoración y resaltó la importancia de poder reflexionar sobre lo logrado y los nuevos desafíos de las mujeres en la actualidad.

Además, se realizó un reconocimiento a la Dra. Silvina Furlotti primera presidente mujer de la Asociación de Magistrados y se inauguró el Patio de la Mujer. Para finalizar, los miembros de la Comisión de Género expresaron unas palabras y el profesor de teatro Adrián Sorrentino llevó a cabo un unipersonal en el marco de la conmemoración. Del encuentro participaron las asociadas y compartieron un pequeño ágape.

A continuación les dejamos las palabras expresadas durante la conmemoración por la presidente de la Asociación de Magistrados de Mendoza Dra. Norma Lllatser.

Queridas magistradas y colegas,
Hoy nos reunimos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, como ya señalaron, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también sobre los desafíos que aún persisten en nuestro camino hacia la igualdad de género y la justicia para todas las personas.
Como mujeres en el campo de la justicia, tenemos el privilegio y la responsabilidad de trabajar en un sistema que debe ser imparcial, equitativo y compasivo. Sin embargo, no podemos ignorar las barreras que muchas mujeres enfrentan en su acceso a la justicia, ya sea por razones de género, raza, clase social u otras formas de discriminación.
En este día, recordamos a las valientes mujeres que han luchado antes que nosotras por nuestros derechos y por la igualdad ante la ley. Desde las pioneras en el ámbito legal hasta las defensoras de los derechos humanos en todo el mundo, sus sacrificios y su determinación nos inspiran a seguir adelante en nuestra labor diaria.
También debemos reconocer que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer. Las mujeres siguen enfrentando obstáculos en el acceso a puestos de liderazgo en el sistema judicial, así como en la igualdad de remuneración y en la protección contra la violencia de género tanto dentro como fuera del ámbito laboral.
Por lo tanto, hoy renovamos nuestro compromiso de trabajar juntas para derribar estas barreras y crear un sistema judicial más inclusivo y sensible a las necesidades de todas las personas, independientemente de su género u origen.
Instamos a nuestras instituciones a adoptar políticas y medidas concretas para promover la igualdad de género, desde la implementación de programas de capacitación hasta la adopción de medidas para prevenir y abordar el acoso y la discriminación en el lugar de trabajo.
En este Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer muy especialmente a quien fuera la Primer Presidente mujer de esta Asociación la Dra Silvina Furlotti, ella fue quien delineó un nuevo camino, generó nuevos lazos con otras instituciones (asociaciones y universidades), acercó a los jóvenes magistrados, fomento fuertemente las capacitaciones y le otorgó una nueva visión y misión a nuestra asociación. Esta comisión decidió colocarla al frente de la Comisión de Capacitación, sabemos de sus habilidades para ello.
Cuando pensamos como podíamos hacer este reconocimiento, sabíamos que no era tarea fácil, por ello convocamos a una artista plástica muy reconocida en el medio María Inés Zaragoza que realizó una muestra denominada GENERO F, donde la artista, conforme lo señalara la Dra Bartolucci, brinda una mirada particular, intima sobre un tema de gran vigencia y controversia; presenta en imágenes su pensamiento sobre el concepto de género y los distintos tipos de maltrato dirigidos hacia la mujer. De esa colección elegimos uno “Testigos silenciosos”, para que quede entre sus pertenencias como un recuerdo de este reconocimiento.
Este día también resulta propicio para inaugurar el Patio de la Mujer para que año a año una planta nos represente a todas y cada una de nosotras.