ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS
Provincia de Mendoza
Es el día en que reconocemos a las mujeres por sus logros sin considerar divisiones, nacionalidades, etnias, pensamientos políticos, niveles económicos o idiomas.
Es una historia de 109 años -qué aún no termina- luchando por tener una igualdad de género.
En 1909, gracias a la declaración del Partido Socialista de América en honor a la huelga de trabajadores en confecciones de 1908, donde las mujeres protestaron en contra de sus condiciones laborales, se ve el primer día nacional de la mujer en Estados Unidos.
Para 1910 la Internacional Socialista se reúne en Copenhague y establece el día internacional de la mujer en honor al movimiento a favor de los derechos de las mujeres.
En 1945 se firma la Carta de las Naciones Unidas, el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de la igualdad entre hombres y mujeres. Desde entonces la ONU ha ayudado a crear un legado histórico en favor de mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.
El 18 de diciembre de 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama que 1975 sería el Año Internacional de la Mujer, y para el 8 de marzo de 1975 las Naciones Unidas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer.
Cada año se realiza en Estados Unidos la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer con el fin de abordar todo lo relacionado a la igualdad de género.
En 2014 uno de los objetivos fue debatir sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, donde el objetivo número tres es promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Han sido 109 años de avance en favor de la igualdad de género, y el 8 de marzo sólo es una fecha que nos recuerda que aún nos falta mucho como sociedad1.
No es un día para regalar flores o felicitar a las mujeres, es un día para conmemorar, es decir, convocar a la memoria colectiva respecto de la historia de las mujeres y trabajar constantemente en un cambio para nuestra sociedad. No sólo del lado de las mujeres, sino de todos y todas como personas.